14 de diciembre, día mundial del mono

Desde el año 2003, el 14 de diciembre se celebra el Día Mundial del Mono, una fecha de la que se desconoce a ciencia cierta sus orígenes, pero parece que parte de su popularidad se debe a los estudiantes de la Universidad de Michigan, que tomaron la fecha y la convirtieron en todo un evento artístico con exposiciones de esculturas, pinturas y hasta fiestas temáticas en honor a todos los seres simiescos, no solo los monos.

¿Qué se pretende lograr con el Día Mundial del Mono?

En la actualidad existen cerca de 260 especies de monos dispersas por todo el planeta. De este total, 25 se encuentran en grave peligro de extinción. Entre los tipos de monos que se encuentran en alerta de desaparición están: el lémur negro de ojos azules, el gorila oriental de planicie o llanura, el mono de Dollman, el mono araña, el Gálago de Rondo y el Mono Capuchino. Las principales causas del peligro de extinción de varias especies de mono, son los cazadores furtivos del mercado negro, que pueden comercializar estos animales por una cantidad de dinero equivalente al precio de 10 fusiles AK-47 y, en algunos casos, hasta obtener las armas a cambio del primate. Por esta razón, varias organizaciones medioambientales utilizan este día como plataforma, para propagar un mensaje que abogue por el cuidado, respeto y un mejor estilo de vida para los monos de todo el mundo.

Datos curiosos sobre los monos

El primer dato curioso que nos llama la atención es que los monos comparten con nosotros entre un 94% y 95% de los mismos genes, así que los seres humanos estamos muy cerca de ser monos. Quizás es lo que se buscó evidenciar en la película "El planeta de los simios". Pero este no es el único dato que acerca a los monos hacia sus primos lejanos los hombres, también están los siguientes:

  • Sonríen como nosotros: Según estudios científicos, los monos tienen la capacidad de sonreír sin emitir ningún tipo de ruido alguno y también se pueden carcajear como lo hacemos los humanos.
  • Pueden comunicarse: Son muchas las películas, series y estudios científicos que han comprobado que todos los simios del mundo están en capacidad de aprender el lenguaje de signos, pero además, todos se logran comunicar a su manera.
  • Depresión: Estos animalitos son capaces de deprimirse, sentir mucha tristeza y hasta en ocasiones morir de amor.
  • Desaprobación: Los chimpancés pigmeos son capaces de mover la cabeza en un gesto de desaprobación y hasta regañar a sus hijos por un determinado comportamiento.

Compartiendo tantas cosas en común con los monos, deberíamos sentir mucha más empatía y celebrar su día, cuidarlos y respetarlos. Así que este 14 de diciembre, sube a las redes sociales la foto de un mono que te guste junto con un mensaje para protegerlos y la etiqueta #DíaMundialdelMono.

ODS 3: Salud y bienestar

Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, en todas las edades. 

A pesar de los avances realizados, actualmente estamos lejos de que la cobertura sanitaria sea universal, todavía mueren millones de personas por falta de higiene y por enfermedades curables. Por no poder acceder a los medicamentos y las vacunas esenciales. Para lograr este objetivo, la Agenda 2030 propone alcanzar la cobertura sanitaria universal y asegurar el acceso a medicamentos y vacunas seguros. También quiere mejorar la salud sexual y reproductiva, reducir la tasa de mortalidad materna e infantil, poner fin a las epidemias como sida, tuberculosis, malaria y otras enfermedades tropicales desatendidas, y combatir las enfermedades transmitidas por el agua. También pone el foco en otras cuestiones que atentan contra la salud como las sustancias adictivas, los accidentes de tráfico, el tabaco, los productos químicos peligrosos y la contaminación. Para garantizar una vida sana es necesario trabajar en la prevención y reducción de riesgos, aumentar tanto la financiación como la capacitación del personal sanitario y promover la investigación. Los beneficios de invertir en salud y en bienestar para todas las personas compensan los costos. El precio de no hacerlo es mucho más alto porque las personas sanas son la base de las economías saludables.

Programa 3: ODS2. Fin de la pobreza

Objetivo 2: Poner fin al hambre

Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. 

Hoy en día, alrededor de 800 millones de personas pasan hambre, una de cada 9 personas no está suficientemente alimentada y cada año mueren más de 3 millones de niños y niñas a causa de la malnutrición.

¿Puede permitirse esto en un planeta en el que es posible producir lo suficiente como para alimentar a toda su población? 

El desperdicio de alimentos, las malas prácticas agrarias, la degradación de los suelos, el agua y el medio ambiente y los efectos del cambio climático son algunos de los factores que generan hambre y pobreza, haciendo difícil que las personas que lo sufren puedan mejorar sus medios de vida para acabar con el hambre. 

La Agenda 2030 pone el foco en los grupos más vulnerables, como son la infancia, las mujeres y las personas mayores. Propone un modelo de producción alimentaria sostenible. Y prácticas agrícolas resiliente que mantengan la diversidad genética de plantas y animales. La Agenda 2030 subraya el papel fundamental de las personas productoras a pequeña escala, la importancia de la cooperación internacional de la infraestructura rural, la investigación agrícola e incide en la importancia de controlar los mercados agropecuarios mundiales. Solo en un planeta que no pase hambre será posible alcanzar el desarrollo sostenible del mismo, así que nos ponemos a ello. 

El puente del diablo

Donde se encuentra actualmente la presa de Mediano hubo un puente que según García Guatas pudo ser construido en el s. XVI. Estos lugares tan inaccesibles y misteriosos siempre están rodeados de leyendas y éste no podía ser menos.

Cuenta la leyenda que en la Edad Media, los habitantes de Entremón (así se llamaba el pueblo) no podía cruzar el Cinca. Necesitaban construir un puente para sobre todo huir del acoso de los musulmanes. Estaba reunido el señor de estas tierras con sus vasallos pero no veían la forma de hacerlo, sería muy difícil y costoso. En estas que apareció un jinete misterioso, era el Diablo en persona. Les dijo que él sería capaz de construir un puente antes de que cantara un gallo pero con la condición de que le entregaran las tres doncellas más bellas del lugar. En un principio los nobles no aceptaron el trato, pero luego pensaron que le podían engañar. Lo primero que hizo el Diablo fue matar a todos los gallos del lugar y después comenzó a construir el puente. Conforme pasaba el tiempo los lugareños empezaron a temer que el Diablo acabaría la obra y que por tanto se llevaría a las doncellas, una de las cuales era hija del señor de Entremón. Así que pensaron que acercándole una vela al gallo este cantaría, pero no encontraron ninguno ya que estaban todos muertos… Fueron a buscar un gallo a otro lugar pero en el momento más fatídico el gallo no cantó, todo estaba perdido. Cuando el Diablo iba a colocar la última piedra del puente sonó un “Kikirikí” a lo lejos, el Diablo se fue malhumorado del pueblo y nunca más se supo de él.

¿De dónde había salido ese sonido? Al parecer salió de una de las doncellas atemorizada porque el Diablo se la pudiera llevar. Esta leyenda o parecidas las podemos encontrar en varios lugares. De aquí puede venir el dicho “antes de que cante el gallo”. Además esta leyenda es una muestra de lo listos que somos los aragoneses y concretamente en este caso, las aragonesas.

El desfiladero de Entremon y castillo de Samitier

Fácil y entretenida ruta circular de senderismo que partiendo desde el pueblo de Mediano, nos conduce por el espectacular desfiladero de Entremón, y pasando por el reconstruido pueblo de Ligüerre de Cinca nos lleva hasta conjunto religioso-militar del castillo de Samitier, mirador y guardián del Sobrarbe, para devolvernos nuevamente al pueblo de Mediano que es donde se ha iniciado la ruta. Al ser circular es posible iniciarla desde varios sitios diferentes, a saber: desde Mediano, desde Samitier o desde Ligüerre de Cinca. Elegimos el primero.

Dejamos el coche y caminamos por la orilla del pantano de Mediano, de las aguas del embalse emerge la torre de la iglesia del pueblo de Mediano. Cuando el nivel de las aguas desciende lo suficiente, también queda al descubierto su esconjuradero, pequeña construcción de planta cuadrada que se utilizaba con el fin de ahuyentar a las temidas tormentas. 


Enseguida llegamos a la presa, que cruzamos sin problemas. Nos adentramos en el primer elemento de interés de esta aventura, el desfiladero de Entremón. Éste uno de los lugares más sobresalientes del paisaje de Sobrarbe, un espectacular desfiladero recorrido por el río Cinca. Durante años la erosión ha modelado la montaña, dando lugar al cañón que vamos a recorrer. Las paredes del Entremón nos encierran y no hay escapatoria posible una vez nos hemos metido. Cuesta imaginar que haya una senda que recorra este estrecho cañón, flanqueado por escarpes de rocas de más de 400 metros sobre el cauce del río. Cuenta la leyenda que solamente el Diablo fue capaz un día de unir sus dos márgenes, construyendo un puente del que ya no queda rastro. El inteligente trazado de la senda parece aprovechar el único resquicio posible, a modo de cornisa natural. De hecho, para trazar esta senda tradicional hubo que excavar un tramo en la roca.

Uno de los mejores descriptores del paisaje de Sobrarbe, el pirineísta Lucien Briet, describía el Entremón a comienzos del siglo XX como "una larga fisura, estrecha y tortuosa, que se abre con una gran uniformidad, en un tajo gigantesco, de belleza sobria (.)". Con el espectacular decorado de los escarpes calcáreos cincelados por la incansable labor del río Cinca, esta senda nos mues-tra cómo se formó el cañón y las rocas sobre las que está labrado.

Los estrechos de Entremón era un paso estratégico de gran importancia en la antigüedad, vigilado desde lo alto por el Castillo de Samitier (visible en la cima del risco junto a una pequeña ermita). Este congosto es muy atractivo no solo por la belleza del paisaje sino también por su riqueza geológica y ornitológica. 

Después de la presa debemos atravesar tres túneles excavados. Antiguamente el río Cinca era el medio de transporte de la madera proveniente de los bosques del Pirineo, que bajaba en "Nabatas", pequeñas barcas formadas por los propios troncos. El paso por los estrechos de Entremón era uno de los puntos más peligrosos de la travesía, tenían mucho miedo a los remolinos y a estrellarse contra las rocas.


Continuamos caminando rodeados de bosque y poco tiempo después alcanzamos el punto más espectacular de la ruta. Se denomina el "Paso de la Media Caña". El camino es estrecho pero muy cómodo. 20 minutos más tarde aparece la única “dificultad” de la ruta para las personas que tengan un poco de vértigo. Se trata de un pequeño paso bien equipado por grapas y escalones de hierro en la roca en un paso donde el camino desaparece. Debemos atravesarlo con la máxima precaución, pues cualquier tropiezo podría resultar fatal. 


Seguimos adelante y llegamos a la Cueva de las Palomas, situada frente a nosotros. Desde este lugar se contempla el impresionante farallón rocoso sobre el que se levantó, en el siglo XI, el conjunto defensivo de Samitier, formado por castillo e iglesia. En otra ladera se encuentra la Cueva de la Miranda. Dada la dificultad de acceso y su necesaria preservación, por el momento no es posible visitarla, pero sí merece la pena saber de su existencia. Por fin estamos al final del desfiladero marcado por el pico Picatiecho.


A los pocos metros sale del Entremón para desembocar en la carretera. Cruza el puente y se desvía a la izquierda siguiendo hacia Ligüerre de Cinca, pueblo restaurado por el sindicato UGT (Unión General de Trabajadores).


Atravesamos el pueblo, el mirador sobre el pantano de El Grado y siguiendo la carretera justo en el cruce iniciamos un fuerte ascenso hacia el castillo y las ermitas. El camino es duro y no está bien señalizado. Si nos perdemos seguir la línea de cables de alta tensión hasta llegar a la parte alta. Ya arriba encontramos una pista forestal que nos lleva a la ermita de Waldesca. Tras una empinada rampa llegaremos hasta Ermita de San Emeterio y Celedonio (856 m.) atravesando la Ermita por ambas puertas accederemos hasta el torreón llamado El Castillo de Samitier. La iglesia fue construida en el siglo XI tanto con fines religiosos como militares. El castillo de Samitier es un pequeño conjunto del siglo XI formado por un pequeño castillo y una ermita (San Emeterio y San Celedonio). Formó parte de una línea defensiva construida por Sancho III el Mayor (el padre de Gonzalo I y Ramiro I) en la frontera entre territorio cristiano y Al-Andalus. 


Estamos ante unas magnificas vistas del Embalse de Mediano y la Peña Montañesa en primer plano, con los Pirineos al fondo donde destacan entre otros los macizos de Monte Perdido y Cotiella. A los nuestros pies discurre el río Cinca con el estrecho y vertical desfiladero. Merece la pena permanecer aquí un rato contemplando esta maravilla de paisaje. De aquí bajaremos al pueblo de Samitier y luego al de Mediano.


Resumiendo, una excursión muy completa donde vamos a disfrutar de unos paisajes extraordinarios a la vez que singulares. La ruta no es muy exigente y únicamente debemos tener cuidado con un par de pasos complicados pero despacio y tomando las debidas precauciones no van a resultar problemáticos. Podemos completar la jornada con la visita al pintoresco pueblo de Aínsa, uno de los más bonitos de España.

Los loros disfrazados

Cuenta una conocida leyenda de Ecuador, que tras el diluvio universal, se salvaron dos hermanos, un niño y una niña, que decidieron refugiarse en una montaña mágica. Y esta montaña era mágica porque crecía según iban  avanzaban las aguas, dejan­do así una isla que nunca se cubría. Los niños se resguardaron en una cueva de esa isla, pero en­seguida se dieron cuenta de que no tenían nada para comer comer. ¿Cómo podrían sobrevivir en esa inhóspita cueva?

Durante varios días recorrieron la pequeña isla, en busca de comida, pero no consiguieron encontrar nada. Pero al fin una tarde, al volver a la cueva, descubrieron cerca una montaña de hojas frescas con frutas, carnes, maíz y todos los alimentos que habían soñado durante todos estos duros días de hambre y desesperanza.

A partir de entonces, todos los días, al despertar, se encontraban con todos esos alimentos. ¡Y no sabían cómo llegaban hasta allí! Los niños se morían de curiosidad por ver quién llevaba hasta allí aquellos manjares. Dispuestos a descubrirlo, se escondieron entre unos matorrales. Estaban deseando ver quién o quiénes les estaban salvando la vida. Y al cabo de un rato, de repente vieron llegar a una pareja de guacamayos, de alegres y vivos colores, disfrazados de personas. Los niños salie­ron de su escondite, pero no pudieron aguantar la risa y algunas palabras de burla al ver a los pájaros disfrazados de esa forma. Los guacamayos, enfadados, se llevaron la comida y deci­dieron no volver.

Los niños comprendieron que habían sido unos desagrade­cidos. Se pasaron entonces todo el día pidiendo perdón a gritos, para que los animales pudieran escucharles. Los loros volvieron, perdonaron a los niños  y se hicieron sus amigos. 

Pasaron varios días, y el agua se apartó poco a poco. Los niños querían volver a su cabaña, y decidieron regresar pero con uno de los guacamayos amigos.  Pero al bajar, sucedió algo sorprendente: toda la bandada de loros siguió a su compañero. Al llegar al poblado, totalmente vacío tras el diluvio, los loros se transformaron en personas muy alegres y bellas, y el poblado volvió a recuperar su vida. 

Día Mundial de la Sonrisa

En el año 1999 Harvey Ball, creador del símbolo iconográfico Smiley Face o Carita Feliz, decidió proclamar el Día Mundial de la Sonrisa para el primer viernes de octubre, una fecha pensada para ser feliz y llevar alegría a otros, aunque sea por un día. Harvey falleció en el año 2001, pero desde entonces se creó la Harvey Ball World Smile Foundation en su honor. Organización que todos los años realiza actividades y recauda fondos para obras benéficas que lleven alegría a todas las personas alrededor del planeta.


Beneficios de la sonrisa

Y es que la sonrisa es un gesto que produce muchos beneficios. Al sonreír, nuestro cuerpo libera endorfinas y serotoninas, dos hormonas que nos hacen sentir más felices, menos estresados y mejorar nuestro estado de ánimo.

Sonreír es parte del lenguaje universal, es gratis y nos ayuda en muchos ámbitos de la vida: en la seducción, en la vida profesional, en nuestra autoestima. Genera seguridad en uno mismo y en los demás. Y es contagiosa.


¿Cómo celebrar este día?

Como el objetivo de este día es llevar alegría a todo aquel que la necesite, podemos desde hacer obras caritativas hasta dedicarle toda una tarde a un amigo que sabemos que está atravesando por un mal momento. O simplemente sonríe siempre que te apetezca, te sentirás mejor y harás sentir mejor al que está a tu lado.

Otra buena manera es compartir frases graciosas, imágenes y videos que promuevan la alegría en otros. Aprovechemos al máximo la conectividad y contagiemos una sonrisa de forma viral. Usa los hashtag #WorldSmileDay #DiaMundialDeLaSonrisa.

Nanas de la cebolla (Miguel Hernández)

 

«Esta semana, como las anteriores, llega martes y no ha llegado tu carta. También empiezo a escribir ésta para que me dé tiempo a echarla después, cuando el correo me traiga la tuya, que no creo que falte hoy. Estos días me los he pasado cavilando sobre tu situación, cada día más difícil. El olor de la cebolla que comes me llega hasta aquí, y mi niño se sentirá indignado de mamar y sacar zumo de cebolla en vez de leche. Para que lo consueles, te mando esas coplillas que le he hecho, ya que aquí no hay para mí otro quehacer que escribiros a vosotros y desesperarme».

Carta de Miguel Hernández desde la cárcel de Torrijos a su esposa Josefina Manresa (Madrid, 12 de septiembre 1939)


Elvis Presley - In The Ghetto (Music Video) (1969)


Trata sobre la pobreza generacional que se repite en forma de círculo vicioso. Una madre en Chicago tiene un hijo al que apenas puede alimentar, que compra un arma y roba un auto, y que muere antes de su conocer a su propio hijo, quien probablemente esté condenado a vivir algo similar a lo que le pasó a su padre.

ODS 1: fin de la probreza

El niño yuntero


En el poema “El niño yuntero”, escrito por Miguel Hernández, se destaca la denuncia de la explotación infantil en el campo. El poema describe la situación rural en la cual los chicos pequeños realizan trabajo duro por una mísera paga. Este poema nos remonta a las tierras andaluzas trabajadas con esfuerzos inhumanos por las pobres ignorantes víctimas de las desigualdades sociales de su tiempo. Este poema es, quizás, mucho más desgarrador y profundo, pues traslada el sufrimiento que se palpa a un individuo en concreto que además es un niño esclavo de sus circunstancias.

Ondeia (agua). Dulce Pontes


Con más de 30 años, Dulce Pontes, sin duda, una voz imprescindible para los amantes del fado y la música en general. Pianista, compositora e intérprete, sus increíbles condiciones artísticas, su formación clásica y sus inquietudes culturales, han llevado a Dulce Pontes a recorrer el mundo colaborando con los más grandes artistas de diferentes latitudes.

Todos los santos en Aragón

La festividad de Todos Los Santos se viene celebrando, desde tiempos inmemoriales, en Aragón. Aunque los últimos años nos hemos visto influenciados por Halloween y sus disfraces, el recuerdo de los muertos es una tradición muy extendida por la zona.

Nuestros antepasados ya celebraban este día con algunas tradiciones como, el juntarse las familias para velar a los difuntos; se iluminaban calabazas con velas para guiar a las almas en su camino. Pensaban que no debían salir a la calle por la noche, para no encontrarse con las almas que habían salido del purgatorio. También comían postres como huesos de santo o buñuelos de crema.

Los tiempos cambian y ahora lo que se ha ido imponiendo en los últimos años es que, el día 31 de octubre, al anochecer, salgan los niños a la calle, disfrazados de personajes terroríficos, pidiendo dulces por las casas diciendo la famosa frase “Truco o Trato”.

La localidad oscense de Radiquero lleva años reivindicando la costumbre de vaciar calabazas y esculpirlas con caras burlonas que luego son iluminadas con velas en el interior del vegetal. Quieren hacer saber a todo el mundo que es una tradición mantenida durante la llamada Noche de las Ánimas, con orígenes que se pierden en el tiempo. Y para ello no dudan en utilizar el expresivo lema “Esto no es Halloween”. 

En Trasmoz, en la comarca de Tarazona y bajo la sombra del Moncayo, también se ha mantenido en el tiempo la tradición de las calabazas iluminadas. Allí se va en procesión con ellas hasta el cementerio, mientras se cantan unos peculiares “Gozos para las ánimas benditas”.

Las velas siempre han estado presentes en las casas durante la noche de los difuntos. Muchos las encienden en casa por todas las almas perdidas en la familia. Y se colocan cerca de unas ventanas a las que, en muchos lugares, las personas no quieren acercarse. El temor responde a la posible presencia en el exterior de la casa de almas perdidas, que les pueden arrastrar a su oscuridad. Nuevamente el objetivo de una acción propia de la noche de las ánimas no es otro que el de alejar a los muertos de los vivos.

Pero no todos se quedaban en casa. Para asegurarse de alejar a las ánimas de los vecinos, en poblaciones como la zaragozana Moyuela un grupo de jóvenes se quedaban despiertos en la torre de la iglesia. Tocaban la campana de forma continua y con un ritmo determinado durante toda la noche, convencidos de que el sonido ahuyentaba a los espíritus. Para no dormirse se llevaban una gran cazuela de migas y se pegaban la noche contando cuentos de miedo, las llamadas “retolicas de los muertos”. Una costumbre ésta, la de contarse historias autóctonas de miedo, extendida también por numerosos lugares en Aragón.

Y es que los cementerios, o cualquier lugar en el que hayan sido enterrados restos humanos como dólmenes o sarcófagos, siempre han sido generadores de leyendas. En la Noche de las Ánimas es también posible, dicen las tradiciones populares, ver sobre algunas tumbas los fuegos fatuos o, como se conocen en algunas comarcas, los fuegos de “los follets” o de duendes. Se cree que estas llamas son las manifestaciones de almas malignas o de espíritus que vagan entre el cielo y el infierno.

Aunque parece que todas las costumbres aragonesas de la Noche de las Ánimas se orientan hacia evitar el contacto, la propia celebración de la fecha es símbolo de una necesidad que siempre ha existido desde el principio de los tiempos: establecer algún tipo de relación con ese otro mundo paralelo. De hecho, existe en Aragón una forma muy especial de contactar con las almas. Nuestra “ouija” particular es un plato lleno de judías sin cocer. Si se deja en una habitación durante la Noche de las Ánimas, el espíritu del difunto con el que se quiere contactar separará del plato tantas judías como misas necesite para salvarse. Un ejemplo más de cómo Aragón siempre ha tenido sus propias costumbres para celebrar esta noche.

La Pardina del Señor

El bosque de la Pardina del Señor o de la Pardina Ballarín, en Fanlo, está considerado uno de los doce bosques españoles más bonitos para visitar en otoño, siendo una parte de las selvas que se extienden en el valle del Chate (o del Xalle, como también se le conoce).

En el termino municipal de Fanlo, en el límite del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, encontramos la Pardina del Señor. Una verdadera joya natural. El bosque es uno de los más ricos en biodiversidad de todo el Pirineo y está considerado como uno de los más espectaculares de Europa en otoño.

El antiguo nombre del lugar era Pardina Vallarín, y así se recoge en los primeros mapas de 1919. Cada año, cuando se acerca el otoño, comienza una metamorfosis que se manifiesta en una asombrosa cantidad de colores. La diversidad y cantidad de especies que allí se dan son las responsables de semejante belleza.

Empezamos la ruta en la carretera que lleva a Fanlo. Hay un cartel indicador. Envuelto mayoritariamente entre pinos, el sendero baja en acusadas lazadas hacia el lecho del río Chate, que alcanza al lado de una bonita poza. Nada más cruzar el cauce, una señal advierte que el bosque por el que vamos a transitar es de propiedad privada, por lo que no hay que salirse del sendero señalizado.

El camino empieza a remontar la ladera meridional del Pueyo Ballarín o Punta Trallata. Cruza el barranco Lana d’as Bracas y, algo más adelante, el d’Ixos. Tras una subida, se alcanza el paraje de la Cruceta, desde donde el itinerario inicia un llaneo orientado al solano. En todo este tramo, sin que desaparezcan los pinos y algún abeto, además de bojes y acebos, se caminan junto a hayas, arces, abedules, avellanos, serbales de los cazadores, tilos, álamos temblones, majuelos, olmos de montaña, fresnos y, cada vez más visibles, robles. Uno de estos robles es un ejemplar monumental situado junto al muro de una antigua faja de cultivo, pues el bosque estuvo dedicado a la explotación agrícola-ganadera y, sobre todo, maderera hasta los años 50 del pasado siglo. En realidad, excepto algunos ejemplares, es un bosque recuperado en un tiempo relativamente corto.

A la hora y media, aproximadamente, se alcanza la arruinada pardina Ballarín o del Señor, un conjunto de instalaciones desde donde se explotaba el monte, sobre las que se localizan las ruinas de una ermita de origen románico. La senda desciende ahora a cruzar el barranco A Casa, llegando a un hayedo en el que destaca algún ejemplar de grandes dimensiones, superviviente de las antiguas talas. Es un trecho de camino espectacular.

El sendero pronto se interna en tierras de Broto, donde los robles y los quejigos ganan protagonismo. La ruta deja atrás unas bordas enzarzadas y se adapta a la ladera, atravesando sucesivas vaguadas. Más adelante, pasa junto a la Fuen Cubillata y llega a las bordas de San Esteban, pertenecientes a los vecinos de Buesa, pero cuyo origen fue un antiguo poblamiento. Junto a estas construcciones, un cartel indica un ‘escape’ del GR 15 que, en bajada y por pista (1,6 km; 25 min) lleva hasta otro punto de la carretera Sarvisé-Fanlo.

La ruta larga prosigue sin abandonar el GR 15 y pronto cruza el barranco A Lezina. Poco después alcanza el barranco y la fuente Baño, un manantial de agua sulfurosa que fue muy concurrido antaño por sus propiedades curativas. Se continúa entre pinos y robles, bajo el altozano donde se localiza la ermita de la Virgen de Bun, alcanzando más adelante la pequeña localidad de Buesa, a la que se entra por el barrio de la Iglesia.

Una ruta fácil, de unos 16 kms. con poco desnivel y que es un auténtico disfrute para los sentidos. Y allí dejamos acabamos nuestra aventura, que se puede completar dando un paseo por los alrededores de Broto, visitando la espectacular cascada del Sorrosal o relajarse en los llanos de Planduvial. 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Miles de millones de personas viven en la pobreza. La mitad de la población mundial sigue teniendo menos derechos y posibilidades solo por el hecho de ser mujer. Aún no están asegurados todos los derechos humanos para todas las personas. Siguen aumentando las desigualdades entre personas ricas y pobres entre unos países y otros. Sufrimos altos índices de contaminación y pérdida de biodiversidad. Tenemos un modelo de vida que no respeta los límites biofísicos del planeta. 

En septiembre de 2015. Conscientes de esta realidad, los líderes mundiales adoptaron en el seno de Naciones Unidas un acuerdo, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se trata de un acuerdo internacional sin precedentes, con vigencia hasta el año 2030 y que reconoce la importancia de abordar a la vez la lucha contra la pobreza, el cuidado del planeta y la disminución de las desigualdades. ¿Pero, cuáles son sus contenidos? 5 elementos fundamentales. 

  • Personas. No dejar a nadie atrás. Dignidad e Igualdad de todas las personas en un medio ambiente saludable. 
  • Planeta. Colocar la protección del planeta en el centro
  • Prosperidad. Transformar las economías para disfrutar de una vida próspera y plena en armonía con la naturaleza. 
  • Paz. Propiciar sociedades pacíficas. 
  • Alianzas. Crear una alianza mundial entre los diferentes actores.
Y para conseguirlo, se proponen los ODS, los Objetivos de Desarrollo sostenible, que son los siguientes:

  1. Fin de la pobreza. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo. 
  2. Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
  3. Buena salud. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas, a todas las edades. 
  4. Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente. 
  5. Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. 
  6. Agua potable y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 
  7. Energías sostenibles. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna. 
  8. Empleo y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. 
  9. Innovación e infraestructuras. Construir infraestructuras resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. 
  10. Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos 
  11. Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resiliente y sostenibles. 
  12. Consumo y producción sostenibles. garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. 
  13. Acción por el clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. 
  14. Vida submarina. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. 
  15. Flora y fauna terrestre. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los bosques y los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener, invertir la degradación de las tierras y la pérdida de biodiversidad. 
  16. Paz y justicia. Promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para todas las personas y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. 
  17. Alianza para el logro de los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. 
Cada uno de estos objetivos se detalla en metas e indicadores que nos irán mostrando si avanzamos en el camino marcado, será más fácil alcanzar los objetivos propuestos si todos los sectores nos involucramos, gobiernos e instituciones públicas de todos los niveles, entidades sociales, sector privado y, en general, todas las personas tanto del norte como del sur. Nos encontramos en un momento clave, es el momento de marcar un punto de inflexión y la Agenda 2030 puede ser un instrumento para ello. Todos y todas tenemos un compromiso con el planeta en el que vivimos y con las personas con las que compartimos. ¿Nos ponemos a ello? 

La basa de la mora o ibón de Plan

Si hiciéramos un concurso para decidir cuál es el ibón más bonito de todo el Pirineo, no cabe duda de que la Basa de la Mora sería un serio candidato. A la belleza del lugar se le suma su ambiente mágico, pues una leyenda dice que una princesa de cabellos dorados se baña en las frías aguas al amanecer del día de San Chuan, pero sólo es posible verla si se tiene el alma limpia..

Es un lago glaciar y se encuentra en una gran explanada a casi 2000 metros de altitud, en la cara norte del macizo del Cotiella, custodiado por altas montañas, de nombres tan sugerentes como Labasar, Feixón Ziego o Pico Llosa, el ibón se nos presenta con unas aguas de color verde esmeralda, arropado por enormes moles piedra y grandes canchales alternados por bosques de pino negro y verdes praderas a sus orillas. El acceso al ibón puede realizarse a través de diferentes vías bien distintas.

A pie desde la cola del embalse de Plan tomando una senda que en fuerte pendiente asciende hasta el ibón salvando un desnivel de 960 metros.  Se trata de una ascensión dura y exigente de unas 3 horas de duración.

La segunda opción de alcanzar el ibón, totalmente a pie también, parte desde Saravillo a través del sendero GR-15.  Se trata de una opción con mayor distancia y menor pendiente que la anterior si bien salva un desnivel similar.

Nuestra propuesta es la primera opción, desde la localidad de Plan. Tras iniciar por una cómoda pista detrás de las piscinas municipales, te adentra por una senda llena de encantos. La subida se va haciendo cada vez más exigente, empinada y llena de obstáculos como piedras resbaladizas por la humedad constante, además de los pequeños manantiales que aparecen por entre el bosque.


Pero el premio está al terminar la subida pues te encuentras con que el bosque se va abriendo en una cómoda y suave senda, además de la presencia evidente de lo que poco más adelante van a contemplar tus ojos. Justo detrás del refugio baja un sendero que nos llevará en 1,5 km al precioso Ibón de Plan o Basa la Mora. La sensación de paz y sosiego que transmite la Basa la Mora está realzada por el silencio absoluto que lo rodea, el cual es debido a la ausencia de arroyos y torrentes más allá del ibón.

Lo único negativo es que suele haber mucha gente, sobre todo “paelleros”, ya que es muy fácil subir con coche casi hasta el lago. El Ibón se puede visitar en cualquier época del año, pero es en primavera y principio de verano cuando está más espectacular, especialmente poco después del deshielo.

La Leyenda del ibón de Plan o Basa la Mora

No es de extrañar que semejante espectáculo natural, sea objeto de leyendas, y hay dos versiones de la leyenda que explican su nombre de Basa La Mora. Según una de ellas, una joven musulmana, huyendo de las luchas entre moros y cristianos, llegó hasta esta zona y se perdió. Desde entonces su espíritu permanece vagando en el ibón (basa) y cada 24 de junio, al amanecer de la noche de San Juan, las personas de alma pura que laven su cara en las aguas del ibón, la verán danzar sobre sus aguas. 

Y según la segunda versión, las Moras en el Pirineo son unas hadas relacionadas con los elementos: el agua, la tierra y el fuego. Al amanecer de la noche de San Juan, al lavarte (sanchuanarse) podrás contemplar a esta hada, que cuando los primeros rayos de luz acaricien el agua surge lentamente del centro del lago y allí bailará al son de una viejísima danza que habla de reyes y reinas muertos hace siglos. Cuando el sol esté arriba la mora desaparecerá.

Estos loritos están esperando ver la "encantaria"

Es costumbre que los habitantes de los pueblos del valle suban esa noche a purificar su alma, lavándose en el agua del lago y esperando ver bailar a la mora.

SolsticioT01#18 El Pájaro espino

El canto de los pájaros.

Desde 1982, el 21 de junio se celebra el Día Europeo de la Música, un arte y un lenguaje no exclusivos de la especie humana.

En la antigüedad, griegos y romanos sostuvieron que los animales, sobre todo los pájaros, habían inventado la música, y que los seres humanos la aprendieron imitándolos. ¿Es mera apropiación estética el imitar los sonidos de otros animales para expresar emociones y sentimientos humanos? ¿O se ha considerado que los animales expresan emociones o sentimientos propios con los sonidos que emiten?

La inspiración más frecuente en la creación musical ha sido, sin duda, el canto de los pájaros, en el cual los compositores no han dudado en encontrar alegría, felicidad o tristeza. Uno de los más antiguos y preciosos ejemplos de ello, entre los que se conservan, es Canto de los pájaros de Clément Janequin, que musicaliza a cuatro voces un virelai (forma poética medieval) escrito alrededor de 1529. En esta joya polifónica el autor introduce muchas onomatopeyas de aves canoras. El primer verso lo dedica a los pájaros en general, el segundo al estornino, el tercero al ruiseñor y el cuarto al cuco. La letra es explícita en cuanto a descifrar los cantos como expresión, sea de la llamada al amor o de la consciencia del buen tiempo. Las aves hacen "maravillas con su canto cuando están contentos" —reza el poema—

Cae un 62% la población del alcaudón real en España por el uso de plaguicidas.

 La situación de la especie es preocupante. Tanto que SEO/Birdlife cree que ha llegado el momento de cambiar su estatus, ya que en la actualidad está catalogada como “casi amenazada”, cuando debería figurar, al menos, en la categoría de “vulnerable”.

“La intensificación de las explotaciones agrarias resulta sumamente perjudicial para aves insectívoras y carnívoras como los alcaudones. El empleo abusivo de plaguicidas disminuye la cantidad de insectos y pequeños mamíferos, además de provocar el envenenamiento de las aves, con su consecuente infertilidad o muerte”, detalla SEO/BirdLife.

Una curiosidad: a menudo genera “despensas”, empalando a sus presas en las ramas punzantes de arbustos pinchudos. Lo hace porque no es capaz de digerir la presa entera, y de esta forma puede comerla poco a poco, e incluso arrancar pedazos para alimentar a sus crías.

Para despedazar a sus presas más grandes se apoya en esos arbustos y en alambradas con espino. Caza al acecho, oteando desde posaderos dominantes, como postes de teléfono o eléctricos, cables paralelos a carreteras y caminos, o ramas altas de arbustos.

Existen diferentes subespecies de alcaudón real, que se extienden por tres continentes: Europa, África (desde Mauritania y Marruecos hasta Egipto y Somalia ) y Asia (penetra hasta Mongolia). En Europa, el alcaudón real es muy escaso y se restringe al sur de Francia, Portugal y España.

En el suroeste europeose estima que hay entre 212.000 y 353.500 parejas reproductoras, la mayor parte en España, donde habitan de 200.000 a 250.000 en territorio peninsular y entre 1.000 y 1.500 en Canarias.

Ocupa zonas abiertas, con árboles y arbustos dispersos, casi siempre por debajo de los 1.500 metros de altitud. Se observa en dehesas, campiñas, almendrales, olivares y, en general, en parajes agrarios con cultivos, tanto de secano como de regadío. 


Sobre estas líneas una imagen tomada recientemente en la Cara Oculta del Moncayo, se trata de otro Alcaudón que visita nuestra tierra para estas fechas, el Alcaudón Dorsirrojo, (Lanius colliuro) especie que se caracteriza por un llamativo manto pardo-rojizo. Ésta especie está ampliando su régimen de distribución por el continente Europeo, lo curioso es que los ejemplares alcanzan nuestra región atravesando los Pirineos y no el estrecho de Gibraltar como sí lo hacen otros alcaudones...Todos ellos vienen desde el continente africano, en este caso particular su trazado es algo más vericueto pues vienen por el Bósforo después de atravesar Egipto, Israel, Libano, Siria, Turquia... unos auténticos campeones.

La noche de San Juan

Llega la noche de San Juan, y con ella la bienvenida al verano con una de las noches más mágicas del año. Sin embargo, existe confusión en torno a esta fiesta: cuándo se celebra, en qué zonas y por qué no coincide con el solsticio de verano. 

El día 24 de junio se celebra el nacimiento de San Juan Baptista, una fiesta religiosa que hace años coincidía con el solsticio de verano, según el calendario juliano. La noche de San Juan, a diferencia de lo que piensa mucha gente, no es realmente la noche más corta del año; este fenómeno se da durante el solsticio de verano, que este año hemos celebrado el 21 de junio, momento en que la rotación de la Tierra está más cerca del Sol. 

La noche de San Juan supone la cristianización de la fiesta de la celebración del solsticio de verano en el hemisferio norte e invierno en el hemisferio sur. Su origen proviene de las fiestas paganas de hace miles de años, cuando se realizaban cultos al sol, puesto que estaba considerado uno de sus dioses y por ser el astro rey.

Sin embargo, con la llegada del cristianismo, esta celebración fue cambiando aunque sigue manteniendo su esencia. Muchas de las fechas utilizadas en las celebraciones paganas durante los inicios del cristianismo se han ido conservando hasta la actualidad, una de ellas es el caso de la noche de San Juan.

En la Biblia, esta fecha aparece como el día en el que nació San Juan Bautista y que su padre Zacarías mandó encender una hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo Juan. El cristianismo asimiló esta tradición y la adaptó a su calendario, motivo por el cual se relaciona la costumbre de prender las hogueras con el nacimiento de Bautista.

La tradición pagana señalaba que encendían las hogueras para dar más fuerza al sol que en esa fecha va perdiendo fuerza y los días se hacen más cortos. De esta manera, se conseguía prolongar la luz.

La noche de San Juan siempre se ha asociado al fuego aunque hoy en día esta noche se ha popularizado y se relaciona con el inicio del verano, el final del curso académico o el comienzo de las vacaciones. No obstante, en su versión pagana, la noche de las hogueras suponía un día mágico, el momento perfecto para espantar a los malos espíritus o romper con las cosas malas que hayan sucedido.

Saltar las brasas

Una tradición que se realiza en muchísimos de los rincones de Cataluña y Comunidad Valenciana en los que San Juan es un día festivo. Teniendo mucho cuidado, la tradición es la de encender una hoguera en la playa y una vez el fuego comienza a estar bajo, se deben saltar las brasas que quedan para pedir un deseo mientras se salta o sencillamente tener buena suerte.

Saltar la hoguera 

Es algo más peligroso que saltar solo las brasas y no se aconseja hacerlo, pero en el pasado se saltaba directamente por encima del fuego para poder estar «protegido» contra la mala suerte en todo lo que quedaba de año. Se dice además que se debía saltar un número impar de veces, pero lo cierto es que la gente prefiere saltar las brasas ya que evidentemente, es mucho más seguro.

Quemar lo viejo

Muchas personas interpretan el solsticio de verano como una renovación, de modo que existe también la tradición de quemar algo que sea viejo para así entregarse a una nueva temporada y de paso, renovar energías. Aunque las hogueras son cada vez más controladas, en algunas localidades todavía se encienden grandes hogueras a partir de quemar muebles viejos para recibir esa nueva energía y también, para tener buena suerte.

Despedida del curso escolar

Como hemos comentado, la celebración de San Juan está muy ligada para los estudiantes con el hecho de acabar por fin las clases. Quizás por ello se ha convertido en tradición lanzar al fuego los libros del curso que acaba de finalizar o también, los apuntes.

Pedir deseos

Otra de las tradiciones en torno a las hogueras de San Juan es la de escribir algo en un papel y lanzarlo a la hoguera con el fin de que se cumpla el deseo escrito. También existe la tradición de coger las cenizas de ese mismo papel y lanzarlas al mar ya que se dice que en la noche de San Juan el agua purifica y atrae también la buena suerte.

Las nueve olas

Si el fuego es purificador en la Noche de San Juan, el agua no se queda atrás, ya que se considera que en tal fecha está bendita. En España, uno de los rituales más frecuentes es bañarse en el mar durante la madrugada, pues dicen que con ello tendrás salud durante el resto del año. Si además al hacerlo saltas nueve olas, eliminarás las energías negativas y las féminas incrementarán su fertilidad.

Algunas celebraciones en Aragón

En el marco de esta velada tan especial hay quienes llevarán a cabo otro tipo de rituales como darse un baño en agua con sal para arrastrar las energías negativas o infusionar una serie de hierbas como laurel, albaca o romero, en busca de un mejor estado de salud. “También hay quien enciende una o dos velas a media noche, eligiendo un color según el objetivo, como el rojo que atrae el amor o el blanco la paz”.

Pero si hay una tradición que se lleva la palma en nuestros días en torno a esta festividad es la tradición de quemar una lista con aquellas cosas que quieres dejar atrás o, en su defecto, con los deseos que se quieren cumplir. Hoy en día, en el Pirineo Aragonés perviven tradiciones milenarias en varios pueblos como San Juan de Plan con su ‘Corrida de la Falleta’, en Sobrarbe. “Los vecinos encienden unas teas y antorchas y recorren el centro del pueblo”. La tradición cuenta que se buscaba a San Juan por los alrededores, de ahí la tradición de la carrera hasta el cementerio con una antorcha encendida. El primero que llega recibirá buenas noticias a lo largo del año.

En otros lugares como en Sahún, utilizan unas varas de avellano y corteza de abedul para llevar a cabo su tradicional volteo de bolas de fuego, mientras que en Bonansa se dedican a saltar sobre las brasas. “También se aprovecha para quemar muebles o elementos viejos como símbolo de renovación”.

Las sanjuanadas, que todavía se practican en varios puntos del Alto Aragón, son una creencia de antaño según la cual el agua se tornaba mágica la Noche de San Juan, por lo que había que bañarse o sumergirse en ella antes de que saliera el sol. Para ello se puede bajar al río y zambullirse. Aún se realizan sanjuanadas en Aínsa o Gistaín.

También corre el rumor que esta noche era aprovechada por las brujas para celebrar sus aquelarres y que utilizaban varios puntos del Alto Aragón para reunirse y hacer hechizos. Algunos de estos lugares eran el Dolmen de Tella, la Plaza de las Brujas de Tamarite o el Turbón, entre otros. Cogían plantas porque durante esta noche las propiedades se multiplicaban y tenían más efectos.

La Fiesta de San Juan


LA FIESTA DE SAN JUAN

Gloria a Dios en las alturas,
recogieron las basuras
de mi calle, ayer a oscuras
y hoy sembrada de bombillas.

Y colgaron de un cordel
de esquina a esquina un cartel
y banderas de papel
verdes, rojas y amarillas.

Y al darles el sol la espalda
revolotean las faldas
bajo un manto de guirnaldas
para que el cielo no vea,

en la noche de San Juan,
cómo comparten su pan,
su mujer y su gabán,
gentes de cien mil raleas.

Apurad
que allí os espero si queréis venir
pues cae la noche y ya se van
nuestras miserias a dormir.

Vamos subiendo la cuesta
que arriba mi calle
se vistió de fiesta.

Y hoy el noble y el villano,
el prohombre y el gusano
bailan y se dan la mano
sin importarles la facha.

Juntos los encuentra el sol
a la sombra de un farol
empapados en alcohol
magreando a una muchacha.

Y con la resaca a cuestas
vuelve el pobre a su pobreza,
vuelve el rico a su riqueza
y el señor cura a sus misas.

Se despertó el bien y el mal
la zorra pobre vuelve al portal,
la zorra rica vuelve al rosal,
y el avaro a las divisas.

Se acabó,
el sol nos dice que llegó el final,
por una noche se olvidó
que cada uno es cada cual.

Vamos bajando la cuesta
que arriba en mi calle
se acabó la fiesta.

Se despertó el bien y el mal
la pobre vuelve al portal,
la rica vuelve al rosal,
y el avaro a las divisas.

Se acabó,
el sol nos dice que llegó el final,
por una noche se olvidó
que cada uno es cada cual.

Vamos bajando la cuesta
que arriba en mi calle
se acabó la fiesta.

Joan Manuel Serrat

Leyenda de la Cueva Mora

Era en los años en los que el Cid Campeador recorrió estas tierras del Sistema Ibérico de Teruel camino de su exilio a Valencia, tierra poblada por los árabes. Entonces la climatología era muy dura, especialmente en invierno y las nevadas se sucedían a lo largo de los días. Avanzar por los quebrados senderos del Maestrazgo era difícil pues la nieve llegaba a las caballerías más arriba de la panza. En esta época es donde comienza nuestra historia….

Cansados y agotados de recorrer esta tierra fría, el Cid y todos sus caballeros encontraron la entrada a un valle perdido. Se dirigieron a él para buscar refugio de aquel frío polar que azotaba la zona.

Hicieron la entrada por el valle, tomaron la senda que transcurría por encima del río y cuando estuvieron bajo una cueva escucharon el dulce y suave canto de una mujer. Cuando llegaron a la aldea de Montoro de Mezquita encontraron la hospitalidad que buscaban y se alojaron en la única posada que había. Allí descansaron durante varios días al cuidado de una joven llamada Fátima, que les servía las comidas, las cenas y los desayunos. Aunque el trato era bueno, todos los hombres del Cid anhelaban seguir haciendo su ruta.

Una tarde, Anselmo, uno de los más valientes caballeros del Cid, observo que la joven Fátima salía del pueblo dirección al río. Siguió sus pasos hasta la cueva donde había escuchado los canticos de mujer el día que entró al valle con su Señor. Se quedó escuchado y oyó los lamentos de las mujeres que allí se encontraban. Sin pensarlo dos veces entró y descubrió a Fátima y una mujer bella como una flor.

Conversaron durante mucho tiempo y Zoraida que así se llamaba esta bella mujer le contó que el emir de aquellas tierras la había repudiado y la obligaba a cantar todos los días para que todo el mundo supiera que allí vivía la repudiada del emir y que si intentaba huir la buscaría y acabaría con su vida. Desde aquel día Anselmo iba con Fátima todas las tardes a visitar a Zoraida, le llevaba comida, ropa limpia, algún dulce pero sobre todo comprensión y poco a poco amor.

Aquella montaña, las paredes de aquella cueva, los árboles, los animales, los manantiales; fueron testigos de un sincero y ferviente amor. La climatología empezó a dar un respiro y ya habían pasado dos semanas sin nevar, cuando Anselmo le propuso a Zoraida escapar de aquel cautiverio. La joven le dijo que no. No quería perjudicarle, sabía que el emir pasaba todos los días por allí y si no escuchaba su voz los perseguiría y los mataría, además Anselmo se debía a su Señor.

Pero el amor del valiente caballero no se dio por vencido y una madrugada se presentó en la cueva, la subió a su caballo y desaparecieron camino de otras tierras lejanas en las que pudieran vivir plenamente su amor. Para evitar que el emir notara la ausencia de la joven, la montaña los quiso ayudar y desde entonces el agua de los manantiales que hay próximos a la “Cueva de la Mora” imitan su voz.

Mientras el Cid Campeador buscó por todos los lados a su valiente caballero, pero nunca jamás se supo nada de él. Por lo cual el Cid lloró amargamente su desaparición.

En busca de un tesoro por Pitarque

El nacimiento del Río Pitarque

Practicar senderismo y perdernos por cualquiera de los interminables y preciosos rincones que esconde la provincia de Teruel. La comarca del Maestrazgo nos ofrece muchas opciones para ello, pero sin duda, una de las más conocidas y visitadas es la ruta del Nacimiento del Río Pitarque, una ruta sencilla, corta y muy bonita que nos muestra paisajes espectaculares. Este hermoso rincón del Maestrazgo constituye uno de los escenarios que no puedes perderte si quieres practicar senderismo en un entorno natural único. El Pitarque es un río vivo de aguas cristalinas que mana a borbotones de la misma roca a través de dos ‘ojos’ o surgencias kársticas. A lo largo de su recorrido se alternan profundas pozas de aguas cristalinas y pequeños saltos de agua.

Para llegar allí se transita por carreteras estrechas y con muchas curvas, por lo que se debe tener especial atención y cuidado. Recomendamos ir parando en los miradores habilitados para contemplar las extraordinarias vistas del paisaje que os iréis encontrando de camino a Pitarque.

Pitarque es un pueblo como todos esos pueblos del Maestrazgo, hecho entre piedra y cal, rodeado de una vegetación parca aunque allí nazca la vida junto al agua. El patrimonio de Pitarque, para mí, se concentra en estos aspectos: la naturaleza, su arquitectura popular y sus gentes. Sí, porque las gentes en Pitarque son pocas pero como, por otra parte – y de manera general –, en toda la comarca la amabilidad es lo que más abunda.

En las calles de Pitarque encontraremos las primeras señales que nos indican el camino. La ruta está bien señalizada, y sigue todo el rato la misma senda, por lo que no tiene pérdida. La ida y la vuelta se puede hacer por el mismo camino (10 Km en total, sumando ambas). El río Pitarque, afluente del Guadalope, surge en la hoz formada entre la Peña de la Virgen y Peñarrubia. Remontar su curso hasta el nacimiento supone ir en busca de un Monumento Natural. 

Desde el pueblo de Pitarque seguiremos los paneles informativos y las señales que nos orientaran para tomar una senda en muy buen estado que discurre entre huertos y campos. Poco a poco nos iremos adentrando en el valle, entre grandes montañas calcáreas presididas por la cima del monte Peñarrubía, y bajo la atenta mirada de aves rapaces como el buitre leonado, que suelen frecuentar la zona. Escuchamos atentamente los sonidos del entorno.

Tras descender una cuesta más o menos pronunciada que te hace caminar por lugares tan pintorescos como la antigua herrería en la pared de la cual todavía se puede observar la silueta de dos herraduras, entras en el pista que, siempre acompañada por el rumor del agua, te conducirá hasta un lugar que para nada esperas.

Llegaremos a una ermita situada junto al camino, la ermita de la Virgen de la Peña, donde podremos hacer un alto en el camino. En este punto estamos casi a mitad del recorrido. Sorprende ver esta iglesia en medio del camino, con un enorme árbol justo delante. Un poco más adelante, el camino se bifurca y deberemos tomar la senda de la izquierda. Aquí nos adentramos en la zona más estrecha del valle, en la que el agua se va convirtiendo en protagonista, encontrándonos algunas pequeñas cascadas en nuestro camino.

Llevamos ya un rato viendo y oyendo el río, que queda metros más abajo de nuestra senda. Aún nos queda un ratito de andar para poder ver de dónde surgen estas aguas cristalinas. Tras dejar atrás la ermita, subimos la denominada Cuesta de la Virgen hasta alcanzar una impresionante cascada que cae con fuerza por la ladera de la montaña. Este es uno de los puntos más espectaculares de la ruta.

El recorrido continúa por un sendero que en época de riego explota en cascadas pero que en invierno están secas. También pasaremos por una antigua central hidroeléctrica, ahora abandonada, que se encargó de producir electricidad para Pitarque y muchos otros pueblos del Maestrazgo durante buena parte de la primera mitad del siglo pasado. En ese punto, el de la central eléctrica, vemos unas pequeñas garitas dedicadas a la vigilancia del lugar para evitar los boicots de los maquis, un grupo guerrillero antifascista que tuvo bastante actividad en la zona.

Cabe decir también, y como apunte histórico, que en la localidad de Pitarque – y en la ruta que lleva hasta el nacimiento del río – podemos encontrar diversos refugios antiaéreos y espacios en los que las gentes se resguardaban durante la Guerra Civil y años posteriores a ella. Ahora algunos convertidos en auténticos contenedores de basura… una pena.

Mientras camines, también, debes fijarte en las montañas que se encuentran a mano izquierda. Dicen que allí las piedras tienen formas humanoides y animaloides y, cierto, si le echas imaginación, algo de eso se ve. 

A partir de este momento, el valle se va estrechando y nos adentramos en el corazón del cañón del río Pitarque. La vegetación es cada vez más frondosa y el camino está encharcado en algunos tramos. Aquí el sonido del agua está muy presente ya que el río discurre unos metros más abajo.

Más cerca del nacimiento aparece una cueva con leyendas explicativas, que abunda en la naturaleza del omnipresente travertino en la zona: se trata de una roca porosa de baja densidad, formada por la precipitación de carbonatos disueltos en las aguas.

Ya es poco lo que queda de camino, pero todavía puedes asomarte hasta unas aguas tremendamente cristalinas, casi baleares, caribeñas si quieres, límpidas y claras, de colores turquesa y esmeralda, aguas en las que las truchas suelen campar a sus anchas o nadar a voluntad.

La entrada a la zona del Nacimiento del Pitarque es realmente mágica. De repente el paisaje cambia, y nos metemos dentro de una zona de roca erosionada por el agua, un lugar ciertamente sorprendente. Allí mismo veremos fluir el agua de numerosas oquedades de diferentes tamaños y formas, formando un entorno único y sorprendente.

Destaca por su forma la «chimenea», un caño formado por el agua en la roca, a través del cual y tras episodios de lluvias o tormentas, el agua cae con mucha fuerza, formando una estampa preciosa. Sí, cuando llueve mucho la cantidad de agua es tal que ésta acaba saliendo por una especie de chimenea a una presión enorme y que, según dicen, es un verdadero espectáculo.

Más adelante está el llamado Ojal de Malburgo, considerado como el lugar exacto de nacimiento del río, y un azud construido en tiempos de la central hidroeléctrica.

Puedes ahora dirigirte hasta la parte opuesta del nacimiento y llegar, a partir de una especie de desfiladero de corta longitud, hasta otro punto en el cual llega el agua que viene de Fortanete, y es que aquí tengo que deciros una cosa: en realidad el río Pitarque no nace en Pitarque sino en Fortanete pero allí se esconde tan rápidamente que casi no se deja ver y el río acaba explotando en Pitarque. Este camino está equipado con una sirga. Hay que tener un poco de cuidado. El espectáculo es emocionante… merece la pena pasar un buen rato en este lugar.

La vuelta la realizaremos por el mismo camino, obteniendo una perspectiva diferente, en la que poco a poco iremos viendo abrirse el valle. Al regresar, las cuestas de la ida se convierten en bajadas, con lo que el regreso es notablemente más rápido. El tiempo total de la excursión, dependiendo de los descansos y la forma física de los paseantes, está entre tres y cuatro horas. 

También está la posibilidad de coger una senda que sube desde la ermita de la Virgen hasta Peñarrubia. Es una zona aérea, escarpada y desde la que se aprecian panorámicas espectaculares. Y ya desde allí regresamos al pueblo...

La comarca del Maestrazgo nos ofrece muchas opciones, pero sin duda, una de las más conocidas y visitadas es la ruta del Nacimiento del Río Pitarque, una ruta sencilla, corta y muy bonita que nos muestra paisajes espectaculares, y que podemos complementar con una visita a Pitarque, Villarluengo o los Órganos de Montoro, para disfrutar de una completa jornada por el Maestrazgo turolense.