Ruta circular Revilla – Garganta de Escuaín

Distancia: 18 km
Duración aproximada: 6-7 horas
Desnivel acumulado: Moderado
Dificultad: Media (por la longitud y el paso del río en condiciones de caudal alto)
Tipo de ruta: Circular
Zona: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)


Una travesía inolvidable por la vertiente más salvaje y solitaria del parque

Esta espectacular ruta circular por el entorno de Revilla y la Garganta de Escuaín es una joya poco transitada del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. A pesar de su relativa accesibilidad, se mantiene como un secreto para los amantes del senderismo en busca de naturaleza en estado puro. La aproximación se realiza por carretera en dirección a Tella, tomando un desvío hacia Revilla. Antes de llegar al pueblo, encontramos un aparcamiento donde comienza la ruta.

El primer tramo consiste en un descenso hasta el río Yaga, un punto clave del recorrido: si el caudal es muy alto, podría ser impracticable cruzarlo. 

El ascenso nos conduce al encantador pueblo de Escuaín, colgado sobre la garganta que lleva su nombre. Desde allí, seguimos por la Faja Cazcarra, uno de los tramos más espectaculares del recorrido: una senda aérea, fresca y estrecha, que serpentea entre el hayedo y los acantilados. Esta parte de la ruta impresiona por sus vistas vertiginosas y la sensación de estar suspendido en el paisaje.

Uno de los puntos culminantes del itinerario es el Puente de los Mallos, que cruza el río Yaga a gran altura, regalándonos una imagen de postal de la garganta y sus impresionantes paredes rocosas.

El regreso hacia Revilla se hace por senderos más suaves, atravesando zonas boscosas que ofrecen sombra y tranquilidad. No hay que perderse los miradores de Revilla, que permiten asomarse a uno de los tramos más profundos y salvajes del Parque Nacional.

Finalmente, merece la pena dedicar unos minutos a callejear por Revilla, un pequeño pueblo con mucho encanto que parece detenido en el tiempo.


Consejos prácticos

  • Lleva agua suficiente: no hay fuentes seguras en todo el recorrido.
  • Evita días con previsión de lluvia o caudal alto en el río.
  • Ideal con buen tiempo para disfrutar de las vistas y del bosque.
  • No recomendable para personas con vértigo (tramo Faja Cazcarra y puente).

Una ruta muy pintoresca, sin dificultades técnicas importantes, aunque exige cierta preparación física por su longitud (18 km). El único punto crítico puede ser el cruce del río Yaga, especialmente si ha llovido recientemente. Por lo demás, es un recorrido variado, con cambios de paisaje continuos, vistas espectaculares, bosques, pueblos con historia y rincones que muestran la cara más salvaje y menos conocida de Ordesa.

Perfecta para senderistas con algo de experiencia que buscan alejarse de las rutas más masificadas del parque.