11 de junio: Día Internacional del Juego

Jugar es mucho más que divertirse. Es aprender, crecer, crear, conectar… y por eso merece tener su propio día. O mejor dicho, ¡sus propios días! A partir de 2024, el mundo celebra el Día Internacional del Juego tanto el 28 de mayo como el 11 de junio. ¿La razón? Una tradición consolidada… y un reconocimiento oficial por parte de la ONU. ¡Te lo contamos todo!

¿De dónde viene esta celebración?

El Día Internacional del Juego se celebra desde 1999, impulsado por la Asociación Internacional de Ludotecas (ITLA). Más tarde, en 2008, la iniciativa ganó fuerza gracias a la doctora Freda Kim. ¿Por qué el 28 de mayo? Porque fue el día en que se fundó ITLA, una entidad que defiende el juego como un derecho fundamental de la infancia.

Este derecho está recogido nada menos que en el Artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU: todos los niños tienen derecho al descanso, al esparcimiento y al juego, así como a participar activamente en la vida cultural y artística.

¿Y qué hay del 11 de junio?

En marzo de 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas dio un paso histórico: proclamó oficialmente el 11 de junio como Día Mundial del Juego, con la Resolución A/78/L.53. Así, el juego cuenta ahora con doble celebración. ¡Y ambas son bienvenidas!

El lema elegido para 2025 es claro y poderoso:
👉 "Elige jugar todos los días"
Una invitación a recordar que jugar no es solo cosa de niños… ¡sino de todos!

¿Por qué es tan importante jugar?

El juego es una herramienta poderosa. A través de él, los niños y niñas desarrollan habilidades esenciales: cognitivas, físicas, sociales, emocionales y creativas. También les ayuda a superar traumas, a resolver conflictos y a relacionarse con el mundo.

Y no solo eso. El juego:

  • Estimula la inteligencia, la curiosidad y la creatividad.

  • Mejora la motricidad, el lenguaje y el pensamiento lógico.

  • Ayuda a gestionar emociones como el miedo, la frustración o la agresividad.

  • Fortalece el autocontrol, la empatía y la capacidad de negociación.

  • Disminuye el estrés y puede prevenir la depresión.

Además, en el ámbito educativo, el aprendizaje basado en el juego es una estrategia cada vez más reconocida: motiva, engancha y mejora la retención de conocimientos.

Algunas curiosidades que quizá no sabías…

  • El juego simbólico o imaginario en la infancia está relacionado con un mayor vocabulario.

  • Jugar con letras o palabras potencia las habilidades lingüísticas.

  • Empresas como IBM valoran la creatividad estimulada por el juego en la infancia.

  • Actividades como leer, cantar, hablar y jugar son esenciales para el desarrollo cerebral.

  • Estudios confirman que jugar reduce el estrés y mejora el bienestar emocional.

¿Cómo puedes celebrar el Día del Juego?

¡Muy fácil! No necesitas nada más que ganas de pasarlo bien:

🎲 Juegos de mesa
🚴‍♀️ Actividades al aire libre
🎮 Videojuegos
🧩 Juegos tradicionales
👨‍👩‍👧‍👦 Tiempo en familia o con amigos

También puedes unirte a eventos locales, talleres, exposiciones, o compartir en redes sociales tus momentos de juego usando el hashtag #DíaInternacionalDelJuego.


Recuerda: jugar no es perder el tiempo, es invertir en bienestar, en salud mental y en comunidad. ¡Así que no lo dudes!
Elige jugar todos los días. Porque nunca se es demasiado mayor para dejar de imaginar, crear… y jugar.