La Sábana Encantada (la Mentira)

 «Una mentira no tendría ningún sentido a menos que sintiéramos la verdad como algo peligroso».

ALFRED ADLER

DEFINICIÓN (RAE) 1. Expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se piensa o se siente. 2. Cosa que no es verdad. 3. Acción de mentir. 6. Negar con vehemencia lo dicho por otro.

En un antiguo caserón, perdido entre los bosques, se decía que habitaba un espectro. Los lugareños, temerosos, evitaban acercarse a aquel lugar, asegurando haber visto sombras inquietas y oído lamentos en la noche.

Un joven escéptico, llamado Tomás, no creía en esas historias. Convencido de que el miedo era el único fantasma que habitaba la casa, decidió adentrarse en ella para demostrarlo. Con una linterna en una mano y una sonrisa burlona en los labios, cruzó el umbral. Exploró cada rincón de la casa, desde el polvoriento salón hasta la sombría cocina. No encontró nada que pudiera justificar las leyendas. Sin embargo, al llegar al dormitorio principal, se detuvo. En el suelo, una vieja sábana blanca yace arrugada. Al recogerla, descubrió dos agujeros perfectamente circulares, como si hubieran sido hechos para permitir a alguien observar sin ser visto.

Tomás se quedó pensativo. Aquella sábana era la prueba de que alguien había estado allí, ocultándose y observando. Pero, ¿quién? ¿Y por qué? ¿Acaso la leyenda del fantasma era cierta? En ese momento, comprendió que la verdad no siempre es tan evidente como parece. La creencia en un fantasma había llevado a alguien a crear una prueba falsa, confirmando así sus propias sospechas. La línea que separa la realidad de la ficción se vuelve borrosa cuando dejamos que el miedo y la imaginación guíen nuestros pensamientos.Al salir de la casa, Tomás se dio cuenta de que la mentira, como un virus, puede contagiar a las mentes más escépticas. Y que, a veces, la verdad más simple se oculta tras una elaborada farsa.

Moraleja: La realidad es subjetiva y puede ser moldeada por nuestras creencias. Desconfiar de todo y de todos puede llevarnos a encontrar pruebas donde no las hay.

Reflexión: Esta fábula nos invita a cuestionar nuestras propias creencias y a buscar la verdad más allá de los prejuicios. Nos recuerda que la mentira, aunque sea inocente, puede tener consecuencias inesperadas y que la realidad es mucho más compleja de lo que a simple vista parece.

Preguntas para la reflexión:

  • ¿Cuántas veces hemos creído en algo sin tener pruebas sólidas?
  • ¿Cómo influyen nuestras creencias en nuestra percepción de la realidad?
  • ¿Cuál es la importancia de la duda y la crítica en la búsqueda de la verdad?